Para llevar a cabo una presentación visual mediante la herramienta de Power Point es necesario tener en cuenta ciertos aspectos que dotaran de calidad nuestra presentación. Para ello exponemos a continuación un listado con algunas pautas a seguir a la hora de elaborarla.
Imagen etiquetada para su reutilización no comercial
Pautas para la elaboración de un Power Point (Castañeda, 2012):
1. Demasiada información provoca sobrecarga cognitiva, por tanto se aconseja exponer una idea por diapositiva.
2. El logotipo de la universidad desde donde se expone la presentación no debe estar en todas las diapositivas ya que provoca distracción durante la exposición de las ideas.
3. La imagen y el texto ayudan a entender el mensaje, lo complementan. Por tanto, la parte oral de la exposición debe ser la que prevalezca. Además, en cuanto al texto, cabe decir que debe aparecer sólo el imprescindible
4. Es importante no abusar de las listas en las diapositivas ya que provocan que se anule el contenido en lugar de remarcarse.
5. El tamaño del texto, el tipo de letra y el color deben permitir que se pueda leer el contenido y que queden destacadas o enfatizadas las ideas más importantes. Además, hay que tener en cuenta que un tipo de letra determinada la podemos encontrar en un ordenador y no en otro, lo que provoca que, al presentar el Power desde un ordenador diferente, se nos codifiquen las letras, arruinando la presentación. Para el color, debemos usar colores complementarios o de la misma gama para que contrasten entre sí.
6. No se deben usar fondos abigarrados ni plantillas porqué cohíben la presentación y no dejan fluir el diseño.
7. Las imágenes que usemos para la presentación deben hablar de ideas, emociones o sensaciones. Se han de usar imágenes con fuerza, que transmitan algo o personifiquen aquello que queremos mostrar. Un recurso que nos permite acercar el mensaje a los oyentes es el uso de imágenes dónde aparezcan personas.Es importante que sean imágenes de calidad para que el impacto sea el deseado y, por supuesto, con licencia Creative Commons o etiquetadas para su reutilización no comercial.
8. Usar los mínimos datos imprescindibles, es decir, evitar la aparición de numerosos gráficos o tablas de contenido.
9. No empezar el Power Point hasta que se tengan las ideas muy claras y organizadas.
A continuación os adjuntamos el video de Linda Castañeda, de donde hemos extraído esta información, para complementar lo anterior:
Reflexión de lo aprendido
Después de ver el vídeo de Linda Castañeda (2012) sobre el 'Diseño de presentaciones visuales' y de ver toda una serie de ejemplos de presentaciones de Power Point con diferentes diseños y estructuras, hemos podido comprobar la importancia que tiene seguir los pasos anteriores. Mantener la atención durante una explicación en el aula es, en general, una tarea extremadamente complicada, pero si además le añadimos distracciones a lo que estamos observando, como un fondo demasiado llamativo, unas letras que se difuminan y no se distinguen del fondo, una mala organización producto de haber iniciado la creación del Power Point sin tener las ideas claras, la exposición de demasiado contenido, etc. lo que provocamos es la desconexión total de los oyentes. De esta manera, la finalidad para la que ha sido creada la presentación del Power Point no llega a su cometido y el mensaje que se quiere transmitir se pierde.
Por otro lado, el Power Point como herramienta de presentación ofrece una gran variedad de posibilidades (insertar videos, imágenes, audios, texto, animaciones, etc.) y además no resulta complicado utilizarlo. Sin embargo, si se quiere realizar una presentación de calidad siguiendo los pasos que aconsejamos en esta web, es necesario dedicarle bastante tiempo, incluso teniendo las ideas claras y estructuradas. Por los resultados que hemos visto y comparando una presentación que incluye todos esos consejos y una que no, podemos afirmar que el resultado es muy diferente y que una buena presentación no sólo ayuda a los oradores a clarificar su explicación y seguir un orden establecido, sino que permite que el mensaje llegue a los oyentes y acabe formando parte de sus conocimientos.
Referencias bibliográficas
Castañeda, L. (2012). Diseño de presentaciones visuales. España: YouTube. Disponible desde https://www.youtube.com/watch?v=fC42989F0fw
No hay comentarios:
Publicar un comentario