Creación de carteles con GIMP
¿Cómo crear un cartel?
Para crear un cartel, será necesario seguir las instrucciones siguientes:
1. Abrimos GIMP y clicamos en Nueva imagen.
2. Debemos adecuar el tamaño (800 x 200) y la resolución de la imagen (72 píxeles).
3. En la opción Rellenar con, donde podemos elegir entre Blanco o Transparente, elegimos TRANSPARENTE.
4.
Buscamos en Internet la imagen (que deberá tener el fondo transparente)
que deseamos que aparezca en nuestro cartel, siempre teniendo en cuenta
los derechos de imagen. Para ahorrar tiempo y encontrar el tipo de
imagen que buscamos con más facilidad, en las Herramientas de búsqueda
de Google seleccionaremos la opción Etiquetadas para su re-utilización.
Para encontrar la imagen directamente con el fondo transparente, podemos
añadir detrás del patrón de búsqueda, las siglas PNG. Para saber si
podemos usar la imagen que hemos encontrado debemos visitar la página de
donde procede la imagen.
5.
Una vez hemos guardado nuestra imagen, deberemos abrirla desde GIMP
(clicando sobre la imagen y seleccionando la opción 'abrir con Gimp').
6.
El siguiente paso es Escalar la imagen al tamaño de nuestro Cartel, 800
x 200. Para ello nos servirá el tamaño 200 x 200. Una vez que tenemos
la imagen del tamaño adecuado podemos desplazarla y colocarla en la
parte del cartel que más nos guste.
7.
Para añadirle texto deberemos usar la Herramienta de texto y escribir
el mensaje pudiendo modificar su tamaño, estilo, color, etc.
8.
Para conseguir el efecto de degradado de color del fondo, debemos usar
la Herramienta de mezcla, clicar en un punto concreto del cartel y
arrastrar ese punto en línea recta hacia la dirección contraria.
9.
Para darle sombra al texto debemos duplicar la capa del texto. Para que
nos resulte más sencillo podemos esconder la capa de arriba pulsando el
ojo que encontramos en el panel derecho. Entonces ponemos color gris al
texto de abajo y volvemos a mostrar con el ojo del panel derecho, la
capa de arriba.
10. Entonces se debe copiar la capa de texto de arriba y desplazarla para poder ver la sombra del texto de abajo.
11.
Para difuminar esa sombra debemos seleccionar la capa de texto de abajo
y en la opción Filtros- difuminar - desenfoque gausiano.
12. Finalmente, para darle forma al texto o estirarlo a nuestro gusto, podemos usar la herramienta de perspectiva.
Ejemplo de creación de carteles con Gimp
Este primer logo, lo
hicimos con una base de 800 x 200. Buscamos una imagen de un ordenador mac en
formato png para que no tuviera ningún fondo, y a través de la herramienta de
google imágenes de derechos de usos, escogimos que las imágenes se filtraran por
etiquetadas para la reutilización con modificaciones y escogimos una de Wikimedia Commons . Después de esto cambiamos
el fondo con la herramienta de mezcla, cambiamos el fondo de blanco a un negro difuminándose
a rojo. La imagen del mac la escalamos con la herramienta de escalar y
posteriormente le cambiamos la perspectiva. El último paso fue crear el texto,
duplicarlo, mover la capa de abajo y darle un filtro difuminado de desenfoque
gaussiano, cambiarle el color a gris, unir ambas capas y por último, mover las
letras con la herramienta de perspectiva.
El segundo logo siguió
los mismos pasos que el primero, una base de 800 x 200, una imagen que
respetara los creative commons (También de Wikimedia Commons). En este caso, para el
fondo se duplico la capa y se le dio un filtro renderizado de nubes, en una
capa superior se hizo la mezcla de color blanco y negro y se le quitó opacidad
para que el fondo quedara así, además, para darle ese aura de luz se introdujo
el filtro renderizado de line nova. La imagen central fue escalada con la
herramienta de escalar. El último paso fue crear el texto, duplicarlo, mover la
capa de abajo y darle un filtro difuminado de desenfoque gaussiano, cambiarle
el color a gris, unir ambas capas y por último, mover las letras con la
herramienta de perspectiva.
Reflexión de lo aprendido
Después de estos dos talleres de Imagen Digital con Gimp hemos llegado a la conclusión de que este programa no sólo dispone de múltiples posibilidades sino que éstas están, además, al alcance de todos y no solamente por tratarse de un programa gratuito, sino también porque se trata de un programa de fácil utilización y muy intuitivo. Por ello, el aprendizaje mediante Gimp se puede llevar a cabo de forma autónoma si se le dedica tiempo y permite elaborar gran cantidad de diseños, sólo hay que ponerle imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario