domingo, 7 de febrero de 2016

Taller de BLOG 1 - Carpeta de Aprendizaje

La carpeta de aprendizaje consiste en un conjunto de documentos estructurados, confeccionados por el estudiante bajo la tutoría del profesor. Estas carpetas pueden estar ordenadas cronológicamente o por temática y permiten llevar un control de la evolución o progreso del estudiante así como de la consecución de los objetivos planteados previamente en cada documento. Además este recurso pone en evidencia las estrategias y técnicas de cada estudiante, lo que permite al profesor usar las carpetas de aprendizaje como herramienta de evaluación (Gregori, 2009).

Reflexión sobre lo aprendido


Después de hacer una aproximación al concepto de 'Carpeta de aprendizaje' hemos descubierto sus múltiples posibilidades. Como menciona la definición, este recurso nos permite llevar un control de la evolución de nuestro trabajo y eso nos ayuda a establecernos a nosotros mismos unos horarios y unas fechas de entrega para nuestras tareas. Así, nos organizamos de manera que somos conscientes de cuáles son los aprendizajes que ya deberíamos empezar a interiorizar y cuáles son aquellos que nos queda por descubrir. Se trata, además de un recurso al que podemos recurrir siempre que lo deseemos y donde podemos consultarnos a nosotros mismos en el pasado para no repetir los errores cometidos y para poder mejorar la metodología de trabajo. Se trata, en definitiva de una herramienta muy útil para evaluarnos a nosotros mismos y realizar los cambios pertinentes.

Por otro lado, la carpeta de aprendizaje permite al profesor llevar un seguimiento de las tareas de cada alumno y a través de sus reflexiones puede descubrir si lo que se ha aprendido en cada taller o cada tarea a realizar es correcto y se ha entendido o por el contrario, no ha quedado claro. 

En definitiva, como grupo que utiliza las carpetas de aprendizaje, llegamos a la conclusión de que es una herramienta muy útil que nos sirve no solo individualmente para ver cual es nuestra propia aportación, sino también a nivel grupal para detectar posibles desequilibrios en el reparto de tareas o para abrir la mente a posibles interpretaciones o puntos de vista de cada miembro, diferentes a las nuestras.

Referencias bibliográficas


Gregori Giralt, E. 2009. La carpeta de aprendizaje: qué, cómo y por qué. Revista Observar, 55-88.

No hay comentarios:

Publicar un comentario