viernes, 26 de febrero de 2016

Taller de Imagen Digital con Gimp 1


¿QUÉ ES GIMP Y CÓMO LO USO?


Fuente: fotolibre.org
Según tecniber-5 (2012): 

GIMP es una aplicación para el tratamiento de imágenes digitales. Este programa quiere ser la alternativa del software libre al programa de tratamiento de imágenes más utilizado por los profesionales: el Photoshop. Su calidad, así como el hecho de ser gratuito, lo han convertido en un programa muy adecuado para usuarios que quieren crear gráficos y logos, cambiar la medida y recortar fotografías, eliminar elementos no deseados de las imágenes... (p.1.). 

El collage con GIMP

Para realizar un collage con el programa GIMP, se deben seguir las siguientes instrucciones:

1. Abrir cada una de las imágenes que van a formar parte del collage con el programa Gimp.

2. En cada imagen, clicar en la opción 'Imagen - Propiedades de la imagen', lo que nos permitirá cambiar el tamaño y resolución de cada una. La resolución puede quedar en 72 píxeles ya que se trata de imágenes para uso digital y, al no ser impresas, esa resolución es suficiente. En cuanto al tamaño, hay que tener en cuenta que la imagen de fondo será la más grande (unos 1000 píxeles de ancho) y el resto deberán ser más pequeñas, de forma que la chica tendrá un tamaño de 800, los patos 500, mientras que el sol, el oso yogui y las notas musicales no será necesario cambiarles el tamaño.

3. Reducir/escalar imagen: para reducir la imagen al tamaño que necesitemos: Imagen - escalar la imagen (si la cadena está cerrada, guarda la relación entre alto y ancho, si está abierta, puedo deformar la imagen).

4. Eliminar fondos de las imágenes: Herramienta - selección difusa. Hay que tener en cuenta el umbral, ubicado en opciones de la herramienta. Un umbral más grande coge más tonos de gris y puede comerse la imagen. En ese caso, deberemos reducir el umbral. Una vez seleccionada la herramienta de 'selección difusa', debemos clicar en el fondo de la imagen y suprimir. Entonces se quedará el fondo blanco.

5. Convertir fondos en transparente: en capas - añadir canal Alfa (posibilita que tenga transparencia y elimina el fondo blanco) - seleccionar fondo - suprimir. Entonces deben aparecer cuadrados blancos y grises, es decir, transparencia.

6. Para recortar las imágenes que no tienen un contorno tan definido como el sol o el oso, podemos usar la herramienta 'tijeras'. Para ello debemos ir colocando puntos en el contorno del dibujo, seleccionar la figura del pato, por ejemplo, clicando dentro de esta y así queda seleccionada. Entonces debemos seleccionar, invertir y suprimir. De esta manera debería desaparecer el fondo de la imagen.

7. Formas de pegar las imágenes sobre el fondo:

   1. Exportar imagen - guardado en PNG

Una vez recortadas las imágenes deberemos exportarlas a PNG, ya que este formato permite mantener la transparencia y resolución. Clicamos en Archivo - Exportar - Png.
Sobre la imagen del fondo - abrir como capa (imagen del sol en PNG, por ejemplo) - herramienta de escala para adaptar la imagen al tamaño final deseado sobre el fondo (cierro la cadena para que la imagen no se deforme) y así sucesivamente con todas las imágenes.

   2. Copiar/pegar

Copiar la capa de la figura con Comando + C. En la lista de capas donde tenemos el collage, clicar Comando + V. Después selecciono el fondo (en la lista de capas) y pego la nota musical o imagen cualquiera.

Para multiplicar el número de figuras que aparecen en el collage se debe crear un duplicado de la capa.

Para invertir la orientación de la figura se puede usar la herramienta invertir (horizontal/vertical).

TEXTO sobre imagen - usando la herramienta de texto o Herramienta Transformar rejilla que permite deformar el texto para darle forma ondulada.


Creación de un collage con la utilización de GIMP.




Al observar este collage, podemos comprobar la utilidad de Gimp. Podemos observar como a través del uso de diferentes imágenes se puede elaborar una nueva imagen totalmente diferente, creativa e innovadora. En definitiva, se puede expresar cualquier cosa que uno sea capaz de imaginar.

Material complementario. Guia de usuario de GIMP

Acabado el bloque de GIMP en las prácticas de TIC en la educación, adjuntamos una guía de GIMP, de los creadores de GIMP, la cual se llama "Manual de usuario (2014, Equipo de documentación de GIMP)", así cualquier duda podrá ser resuelta a través del mismo manual.


Referencias bibliográficas

Espais multimèdia de les biblioteques de Barcelona. (Tecniber-5). GMP. Suport aula digital. Disponible des de http://www.tecniber.net/auladigital/contingutcursos/materialstecniber5/CursDeGIMP_esp.pdf





domingo, 7 de febrero de 2016

Taller de BLOG 1 - Carpeta de Aprendizaje

La carpeta de aprendizaje consiste en un conjunto de documentos estructurados, confeccionados por el estudiante bajo la tutoría del profesor. Estas carpetas pueden estar ordenadas cronológicamente o por temática y permiten llevar un control de la evolución o progreso del estudiante así como de la consecución de los objetivos planteados previamente en cada documento. Además este recurso pone en evidencia las estrategias y técnicas de cada estudiante, lo que permite al profesor usar las carpetas de aprendizaje como herramienta de evaluación (Gregori, 2009).

Reflexión sobre lo aprendido


Después de hacer una aproximación al concepto de 'Carpeta de aprendizaje' hemos descubierto sus múltiples posibilidades. Como menciona la definición, este recurso nos permite llevar un control de la evolución de nuestro trabajo y eso nos ayuda a establecernos a nosotros mismos unos horarios y unas fechas de entrega para nuestras tareas. Así, nos organizamos de manera que somos conscientes de cuáles son los aprendizajes que ya deberíamos empezar a interiorizar y cuáles son aquellos que nos queda por descubrir. Se trata, además de un recurso al que podemos recurrir siempre que lo deseemos y donde podemos consultarnos a nosotros mismos en el pasado para no repetir los errores cometidos y para poder mejorar la metodología de trabajo. Se trata, en definitiva de una herramienta muy útil para evaluarnos a nosotros mismos y realizar los cambios pertinentes.

Por otro lado, la carpeta de aprendizaje permite al profesor llevar un seguimiento de las tareas de cada alumno y a través de sus reflexiones puede descubrir si lo que se ha aprendido en cada taller o cada tarea a realizar es correcto y se ha entendido o por el contrario, no ha quedado claro. 

En definitiva, como grupo que utiliza las carpetas de aprendizaje, llegamos a la conclusión de que es una herramienta muy útil que nos sirve no solo individualmente para ver cual es nuestra propia aportación, sino también a nivel grupal para detectar posibles desequilibrios en el reparto de tareas o para abrir la mente a posibles interpretaciones o puntos de vista de cada miembro, diferentes a las nuestras.

Referencias bibliográficas


Gregori Giralt, E. 2009. La carpeta de aprendizaje: qué, cómo y por qué. Revista Observar, 55-88.